TAVI (Transcater Aortic Valve Implantation)
La técnica TAVI o el abordaje por catéter es una técnica muy innovadora en la implantación de válvulas cardíacas.
Se trata de un gran avance, en este campo, ya que no requiere cirugía y presenta numerosas ventajas. Mediante esta técnica, por lo tanto, se puede implantar una válvula aórtica artificial guiada a través de un catéter introducido por punción de una arteria (femoral, axilar, aorta) o por la punta del corazón (vía apical).
¿Qué es TAVI?
El corazón es un órgano muy especializado y complejo, que pesa alrededor de unos 275 gramos y que late entre 60 y 100 veces por minuto para impulsar la sangre a través del aparato circulatorio. La sangre fluye en la dirección correcta por la apertura y cierre sincrónico de las 4 válvulas del corazón, completando el ciclo cardíaco una y otra vez.
Es una máquina casi perfecta, pero los defectos de nacimiento, el paso de los años (envejecimiento) y el impacto de múltiples enfermedades degenerativas, isquémicas, infecciosas etc… alteran esa función hasta poder provocar problemas muy graves.
Las válvulas del corazón pueden afectarse o bien por una estenosis u obstrucción al paso de la sangre o por un defecto de cierre (insuficiencia valvular).
En general, gran parte de los casos están provocados por la degeneración de la propia válvula, que se estrecha progresivamente porque se va calcificando, lo que dificulta el paso de la sangre que impulsa el corazón en cada latido. Cuando este problema se vuelve severo, el paciente puede experimentar dificultad para respirar, pérdida de conocimiento, cansancio o dolor opresivo en el pecho. Es cuando aquí entra en juego la técnica TAVI, una técnica en la que se introduce la válvula artificial mediante un catéter:
- sin parar el corazón del paciente
- sin necesidad de seccionar de forma completa el esternón
- sin utilizar circulación extracorpórea
En definitiva, una vez se realiza la técnica TAVI, el paciente experimenta una mejora en su calidad de vida, pudiendo, en poco tiempo, realizar su vida normal.




Hasta hace pocos años, la única opción de tratar a estos pacientes consistía en sustituir la válvula quirúrgicamente, sin embargo, en la actualidad gracias a los avances en este sector, existen otras alternativas que evitan la cirugía y favorece la realización de intervenciones menos invasivas por catéter.
Beneficios de la técnica TAVI
La técnica TAVI ha supuesto un claro beneficio para el paciente ya que mejora su tiempo de ingreso, su convalecencia y su exposición a riesgos.
La técnica TAVI permite incluso, en algunos casos, intervenciones bajo sedación lo que hace innecesaria la anestesia general.
Otra de las ventajas de la técnica TAVI es que permite un postoperatorio menos invasivo que una cirugía tradicional, lo que se traduce en reducción de tiempos en la UCI e ingreso hospitalario y menores cuidados posteriores.

¿CUÁNDO CONVIENE EMPLEAR TAVI?
Procedimiento perfecto para pacientes de edad avanzada
Fiable en pacientes con contexto o patología de riesgo elevado
Óptimo para pacientes que no son aptos para una cirugía
El Doctor Xavier Ruyra es uno de los grandes expertos en la aplicación de la técnica TAVI
Junto con su equipo de cirugía cardiaca, ha implantado con éxito, durante los últimos años, válvulas por catéter (TAVI) en pacientes de alto riesgo, empleando para ello nuevos abordajes, tanto por vía carotídea como por vía axilar.
Con ello, ha ayudado y sigue ayudando a todos aquellos pacientes que, por sus circunstancias, no eran aptos para realizar una cirugía. El resultado es la mejora de la calidad de vida de estos pacientes que, en pocas semanas, vuelven a realizar una vida normal.
