REPARACIÓN DE LA VÁLVULA MITRAL

Ya es posible la reparación de la válvula mitral de los pacientes sin necesidad de ser sustituidas o reemplazadas por prótesis artificiales.

Existen cuatro válvulas cardiacas en el corazón y su función es asegurar que el flujo de la sangre se realiza en la dirección correcta y en la forma correcta. Las válvulas pueden afectarse porque no son capaces de abrirse bien (estenosis) o porque no pueden cerrarse adecuadamente (insuficiencia).

PATOLOGÍAS OCCIDENTALES MÁS FRECUENTES

La insuficiencia mitral de origen degenerativo afecta al
0 0%
de las personas entre 65 y 74 años
0 0%
de las personas mayores de 75 años
La estenosis de la válvula aórtica
Requiere sustitución valvular

¿Por qué deben operarse los pacientes con insuficiencia mitral severa?

Cuando la válvula mitral es incapaz de cerrarse adecuadamente, una gran parte del volumen de sangre que expulsa el corazón en cada latido se dirige hacia atrás. Esto provoca  congestión en los pulmones y ejerce una sobrecarga de volumen sobre el propio corazón.

Ese corazón, en el intento de adaptarse, se va a hacer grande (dilatación) y va a perder fuerza de contracción.

El paciente se sentirá más fatigado, con dificultades para respirar y puede tener complicaciones como arritmias o embolias.

Es muy importante reestablecer el normal funcionamiento de la válvula antes de que la repercusión sobre el corazón sea importante.

¿Es mejor reparar la válvula que cambiarla por una prótesis artificial?

Hasta hace unos años, a todos los pacientes con insuficiencia grave de la válvula mitral que se operaban, se les realizaba una sustitución o reemplazo de la válvula afectada con una prótesis artificial. Hoy sabemos que la mejor opción no es la sustitución sino preservar y reparar la propia válvula del paciente.

Las ventajas son tan importantes que, en la actualidad, se recomienda la cirugía precoz (incluso antes de tener síntomas) de todos los pacientes con insuficiencia mitral grave. Podemos asegurar una reparación efectiva en más del 95% de casos y un riesgo quirúrgico menor del 1%.

valvula_mitral

VENTAJAS

Se preserva mejor la arquitectura del corazón, y, por tanto, su función

En muchos casos, se evita tener que tomar anticoagulantes como el Sintrom® de por vida.

Se disminuye el riesgo operatorio y se consegue una recuperación mejor y más rápida

Se disminuyen, en gran medida, las complicaciones

¿Pueden repararse todas las válvulas con insuficiencia?

La válvula mitral es una estructura muy compleja. Contiene muchos elementos anatómicos que deben interaccionar entre sí de forma coordinada para lograr un cierre perfecto de la válvula. Debemos estudiar el anillo mitral, los dos velos (anterior y posterior), las múltiples cuerdas tendinosas, los músculos papilares y la pared del propio ventrículo izquierdo.

En la enfermedad degenerativa de la válvula (que es la más frecuente) encontramos siempre un exceso en la movilidad de las valvas durante la contracción cardiaca (prolapso) y una dilatación del anillo mitral. La afectación del tejido puede ser ligera (deficiencia fibroelástica) o que afecte a muchas partes de la válvula (Enfermedad de Barlow).

El objetivo fundamental será restaurar la capacidad de cierre de esa válvula mitral (coaptación) al normalizar la movilidad de los velos y remodelar la forma del anillo mitral.

Es fundamental evaluar de forma completa e individual a cada paciente con enfermedad mitral para tener una idea exacta de los motivos por los cuales falla esa válvula. En la actualidad, los estudios de ecocardiografía aportan toda la información necesaria y son capaces de predecir la reparabilidad de la válvula.

quirofano-teknon-8c

La reparación valvular mitral debe realizarla cirujanos con el entrenamiento, experiencia y habilidad suficiente para reparar alteraciones complejas de la válvula mitral y que realicen esa operación de forma habitual (más de 50 reparaciones mitrales al año).

En la actualidad, el equipo de Xavier  Ruyra puede reparar, con garantías, casi el 100% de las insuficiencias mitrales con muy buenos resultados a corto, medio y largo plazo, y con un riesgo muy bajo. 

Para este tratamiento es necesario un equipo experto con buenos resultados

¿Cómo se realiza la reparación de la válvula mitral con insuficiencia?

Cada paciente va a ser diferente y se deberá individualizar la cirugía en función de la causa, los hallazgos anatómicos y el tipo de disfunción que han causado la insuficiencia de la válvula. Así que, existe una gran cantidad de técnicas quirúrgicas que permiten resolver el problema.

Se puede recortar el exceso de tejido, reconstruir la anatomía de los velos, sustituir las cuerdas elongadas o rotas por cuerdas artificiales de goretex, reposicionar los elementos del aparato mitral, etc. Además, el equipo del Doctor Ruyra realiza una anuloplastia con un anillo protésico que remodela y estabiliza la reparación.

Muchos de esos casos pueden operarse con técnicas de mini-incisiones (6-10 cm) que permiten una menor agresión para el paciente y facilitan una rápida recuperación funcional.

11