VIDEOBLOG
Mitos y leyendas de las operaciones de corazón
Videoblog del Doctor Xavier Ruyra donde habla de los mitos y leyendas que rodean a las operaciones de corazón.
Situados en el Centro Médico Quirón-Teknon de Barcelona, el Dr. Xavier Ruyra y su equipo han realizado más de 5.000 intervenciones con excelentes resultados.
Gracias a la incorporación de la última tecnología y al desarrollo constante de nuevas técnicas quirúrgicas su labor es reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
Válvulas mecánicas y válvulas biológicas
Videoblog del Doctor Xavier Ruyra en el que habla de las diferencias entre las válvulas mecánicas y las válvulas biológicas. Las primeras son más duraderas aunque requieren tomar anticoagulantes (Sintrom®) de por vida. Por contra, las biológicas tienen una duración media de 10-12 años aunque evitan la toma de anticoagulantes.
Está indicado en pacientes de edad avanzada o en pacientes que no pueden o no quieren tomar Sintrom, por ejemplo, mujeres que quieren quedarse embarazadas.
Reparación de la válvula mitral
Videoblog del Doctor Xavier Ruyra donde habla de la reparación de la válvula mitral. Existen cuatro válvulas cardíacas que regulan el flujo de la sangre, la válvula mitral es una de ellas. Su función consiste en hacer que la sangre fluya en la dirección adecuada y de forma correcta. Así, cuando la válvula mitral no se cierra adecuadamente se produce una insuficiencia cardíaca y provoca una sobrecarga en el corazón.
Hace unos años a los pacientes que sufrían esta insuficiencia severa de la válvula mitral (principalmente por causas degenerativas) se les operaba sustituyendo la válvula afectada por una prótesis artificial. Sin embargo, gracias a la tecnología de hoy en día, el equipo del Dr. Ruyra puede reparar casi el 100% de ellas, mejorando la vida del paciente, ya que evita la toma de anticoagulantes y, por tanto, se preserva la estructura del corazón.
Alternativas para el tratamiento de la estenosis aórtica severa
Videoblog del Doctor Xavier Ruyra en el que habla de las diferentes alternativas para el tratamiento de la estenosis aortica severa, con especial atención en el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) sin cirugía.
En esencia, un videoblog en donde se muestran soluciones diferentes para pacientes diferentes, porque como explica el Doctor Ruyra, lo importante es dar a cada paciente el mejor tratamiento posible.
MasterClass sobre reparación de la válvula mitral
Los problemas severos de la válvula mitral son muy frecuentes en la población, especialmente con el aumento de la edad. Aún hoy, muchas veces se opera a esos pacientes para recambiar su válvula por una prótesis artificial, lo cual implica – a menudo- tener que tomar medicación anticoagulante de por vida . Hay otras alternativas mejores.
La reparación de la válvula mitral es la mejor opción cuando existe una insuficiencia mitral severa. En la actualidad, casi el 100% de esas válvulas pueden ser reparadas por un equipo con experiencia, y además, la operación puede realizarse por técnicas mínimamente invasivas con una cicatriz de tan solo 8 cm en la parte lateral derecha del pecho. Los resultados son muy buenos, con un índice muy bajo de complicaciones y con una recuperación más rápida para volver a una vida normal y plena.
En esta Master Class , el Dr Xavier Ruyra, un experto en reparación de las válvulas cardiacas, explica de forma detallada las técnicas más actuales para la reparación de la válvula mitral y como hacerlo por un abordaje mini-invasivo, con eficacia y seguridad para el paciente.
Cirugía cardiaca mínimamente invasiva y transcatéter
La cirugía del corazón ha evolucionado de forma espectacular en los últimos años para poder dar respuesta a pacientes cada vez más complejos y de edad muy avanzada.
Las modernas técnicas quirúrgicas son muchos menos agresivas, con incisiones más pequeñas, menos dolor, menor tiempo de ingreso hospitalario y con una más rápida recuperación para disfrutar de una vida normal lo antes posible.
La cirugía mínimamente invasiva y transcatéter, nos permite operar problemas de las válvulas cardiacas, patología de aorta, tumores cardiacos etc… a través de incisiones muy pequeñas o sin ninguna incisión. Y todo eso, manteniendo la seguridad del paciente y la máxima calidad asistencial.
El doctor Xavier Ruyra explica en este video los beneficios y ventajas de este tipo de intervenciones.
El Dr. Xavier Ruyra explica los tumores cardiacos
Aunque mucha gente no lo sabe, en el corazón también pueden aparecer tumores o masas. No son muy frecuentes, aunque las modernas técnicas actuales de ecocardiografía y radiología han aumentado mucho su diagnóstico. Afortunadamente, en muchas ocasiones se trata de tumores benignos, especialmente tipo Mixoma o fibroelastoma. Una vez extirpados, no hará falta realizar quimioterapia ni radioterapia, y no vuelven a aparecer.
La gran mayoría de esos tumores cardiacos deben ser operados de forma preferente, puesto que ocupan espacio, interfiriendo con estructuras vecinas, y además pueden disgregarse y provocar embolias.
La mayoría pueden operarse con cirugía mínimamente invasiva y con riesgo muy bajo, tal como puedes ver en este video.
Reparación de válvula mitral con cirugía mínimamente invasiva
El cierre defectuoso de la válvula mitral (la llamada insuficiencia o regurgitación mitral) es muy frecuente entre la población. Cuando esa falta de cierre es importante, el paciente se siente cansado, le falta la respiración y puede tener arritmias e hinchazón de los pies.
La mejor solución para este problema es una cirugía mínimamente invasiva (con el menor trauma) para poder reparar la propia válvula del paciente, y evitar tener que usar prótesis artificiales que obligarán muchas veces a tener que tomar anticoagulantes como el sintrom para el resto de la vida.
En la actualidad, podemos reparar por incisiones muy pequeñas, casi el 100% de todos los casos, con muy buenos resultados y con riesgo muy bajo, tal como puedes ver en este video.
Los modernos marcapasos sin cables (MICRA) ya son una realidad
El corazón tiene la propiedad de generar estímulos eléctricos de forma espontánea y natural. Esos estímulos llegaran al músculo cardiaco y generaran los latidos que impulsarán la sangre una y otra vez.
Sin embargo, en ocasiones, se pierde esa capacidad, y el paciente tendrá un ritmo cardiaco muy lento o bloqueado; eso puede generar mareos, pérdidas de conocimiento y caídas, o incluso paro cardiaco.
En esos casos será necesario implantar un marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo que consta de un generador (miniordenador que capta la actividad del corazón y genera un estímulo eléctrico si es necesario), y uno o más electrodos o cables que llevan ese estímulo hasta el corazón.
Los más modernos marcapasos ya no necesitan de esos cables, y son muy pequeños en tamaño. Tan pequeños que pueden implantarse directamente en el interior del corazón, a través de un catéter, sin cirugía y sin ningún dolor. En este video vas a poder conocer las ventajas de estos marcapasos MICRA.
Buscando la máxima seguridad para el paciente en los procedimientos TAVI
La estrechez o estenosis severa de la válvula aórtica es un problema muy frecuente y grave en los pacientes de edad avanzada. Hasta hace pocos años, la cirugía para sustituir la válvula enferma era la única solución. En la actualidad podemos resolver ese problema mediante el implante de una nueva válvula por vía transcatéter, sin incisiones y sin cirugía; es la llamada TAVI.
Los procedimientos TAVI son muy frecuentes y cada vez tienen mejores resultados, pero no están exentos de posibles complicaciones, que pueden ser graves. Por ello, es fundamental preservar la SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Para tener la máxima seguridad, necesitamos 4 pilares básicos:
- Una perfecta planificación y conocimiento de todos los detalles del caso
- Disponer de un quirófano híbrido de última generación que nos permita la mejor imagen y la máxima precisión
- Formar un equipo multidisciplinar, muy preparado y experto, con unos objetivos comunes
- Contar con cirujanos cardiovasculares que participen activamente en los implantes, y que puedan resolver rápidamente las complicaciones que puedan aparecer.
En este pequeño video te mostramos cual es nuestra filosofía de trabajo.
Cirugía cardíaca sin transfusiones
La cirugía cardiaca es una cirugía que potencialmente puede causar importante sangrado intra y postoperatorio. Esa es la razón por la que, habitualmente, se transfunden entre un 25 y 70% de los pacientes operados del corazón.
Sin embargo, hoy sabemos que las transfusiones en los pacientes que operamos del corazón deben ser evitadas en lo posible, porque aumentan las complicaciones graves de forma significativa.
La cirugía cardiaca sin transfusiones es difícil pero NO IMPOSIBLE. Requiere de un protocolo multimodal e individualizado complejo, de un equipo multidisciplinar bien entrenado y de una técnica quirúrgica muy meticulosa. Con esos elementos podemos realizar cirugías muy complejas con excelentes resultados y sin utilizar hemoderivados.
Cirugía de reparación valvular mitral con incisiones “invisibles”
En otros videos hemos comentado que siempre es mejor reparar la propia válvula mitral que no tenerla que cambiar por una prótesis artificial que muchas veces nos obligará a tomar anticoagulantes de por vida. Además, debemos realizar esa cirugía mediante un abordaje mínimamente invasivo, con incisiones pequeñas, sin romper el esternón ni las costillas y con el menor trauma posible.
Nuestra técnica habitual consiste en realizar incisiones muy pequeñas (unos 5 cm.) y muy posteriores (en la parte anterior de la axila) en el lado derecho del tórax. La incisión va a ser “ invisible” porque quedará en la zona axilar, por debajo de la mama y no va a quedar a la vista.